Modelos atómicos, espectros, configuraciones electrónicas, …

 

Exámenes Pruebas de Acceso a la UniversidadCuestiones del bloque:

Modelos atómicos

 

Modelos atómicos, espectros,
configuraciones electrónicas, …

Cuestión

Nivel:

C.O.U.

Fecha:

Junio 1978

Pregunta:

Opción B – C 1

1.-

  1. Un
    elemento cuya configuración electrónica es 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 3d10 4s2 4p6 4d8 5s2 ¿es
    un elemento representativo, es de transición o es de transición interna?
    Justifique la respuesta.

Modelos atómicos, espectros,
configuraciones electrónicas, …

Cuestión

Nivel:

C.O.U.

Fecha:

Junio 1984

Pregunta:

Opción B – C 2

2.-

Para los 100 primeros
elementos del Sistema periódico indique para cuántos de los mismos puede
escribirse, en su estado más bajo de energía:

  1. Una
    configuración electrónica con uno o más electrones 1s.
  2. Una configuración
    electrónica con uno o más electrones 2p.
  3. Una
    configuración electrónica con uno o más electrones 3d.

Modelos atómicos, espectros,
configuraciones electrónicas, …

Cuestión

Nivel:

C.O.U.

Fecha:

Junio 1988

Pregunta:

Opción B – C 1

3.-

  1. ¿En qué
    experiencia se basó Thomson para deducir que los electrones son los
    constituyentes elementales de la materia?
  2. Representa con un diagrama de energías
    el espectro de emisión del hidrógeno atómico.

Modelos atómicos, espectros,
configuraciones electrónicas, …

Cuestión

Nivel:

C.O.U.

Fecha:

Junio 1995

Pregunta:

Opción B – C 2

4.-

  1. Escriba
    la configuración electrónica fundamental de los átomos de K, P y Si.

Modelos atómicos, espectros,
configuraciones electrónicas, …

Cuestión

Nivel:

C.O.U.

Fecha:

Septiembre 1995

Pregunta:

Opción B – C 1

5.-

Teniendo en cuenta la
configuración electrónica de los átomos constituyentes, prediga la formula de los siguientes compuestos: cloruro de litio,
cloruro de berilio, cloruro de boro, cloruro carbono, cloruro de nitrógeno,
óxido de cloro, fluoruro de cloro (en los casos en que sea posible más de un
compuesto, formule sólo uno de ellos). Discuta cómo varía en ellos la
polaridad del enlace y qué efectos tiene sobre el estado de agregación de
esas sustancias.

Modelos atómicos, espectros,
configuraciones electrónicas, …

Cuestión

Nivel:

C.O.U.

Fecha:

Junio 1996

Pregunta:

Opción B – C 1

6.-

  1. El átomo
    de I tiene 53 electrones y su número másico es de 127. ¿cuántos protones
    y neutrones tiene?
  2. El ión calcio tiene 18 electrones y 20 neutrones. ¿Cuál
    es su número de protones? ¿y su número másico?

Modelos atómicos, espectros,
configuraciones electrónicas, …

Cuestión

Nivel:

C.O.U.

Fecha:

Septiembre 1996

Pregunta:

Opción B – C 1

7.-

Considerando las
siguientes configuraciones electrónicas de átomos neutros:

A)        1s2 2s2 2p6 3s1                          B)        1s2 2s2 2p6 6s1 

Indique si alguna de las
siguientes afirmaciones es falsa. Razone las respuestas:

  1. Para
    pasar de A a B se necesita energía.
  2. A
    representa el átomo de sodio.
  3. A y B
    representan elementos diferentes.
  4. Se
    necesita menos energía para arrancar un electrón de B que de A.

Modelos atómicos, espectros,
configuraciones electrónicas, …

Cuestión

Nivel:

C.O.U.

Fecha:

Septiembre 1997

Pregunta:

Opción B – C 1

8.-

  1. Teniendo
    en cuenta las configuraciones electrónicas siguientes, sitúe los
    elementos en el Sistema Periódico (Periodo y Grupo). ¿Podría
    identificarlos?

i) 3s2   
ii) 
4s2 4p5

  1. Sitúe en
    el Sistema Periódico los elementos Si, K y I y establezca, basándose
    exclusivamente en esta información, la configuración electrónica de sus
    átomos.

Modelos atómicos, espectros,
configuraciones electrónicas, …

Cuestión

Nivel:

C.O.U.

Fecha:

Junio 1998

Pregunta:

Opción B – C 1

9.-

  1. ¿Por qué
    los espectros atómicos no son continuos?

Modelos atómicos, espectros,
configuraciones electrónicas, …

Cuestión

Nivel:

C.O.U.

Fecha:

Junio 2000

Pregunta:

Opción B – C 1

10.-

  1. Dadas las siguientes
    configuraciones electrónicas de átomos neutros:
    X : 1s22s22p63s2
    e                
    Y : 1s22s22p63s13p1Indica, razonando la respuesta, si las siguientes afirmaciones son
    falsas o verdaderas: (1,2 puntos)

    1. La energía para arrancar el
      electrón más externo es la misma para X que para Y.
    2. X e Y representan elementos
      diferentes.
    3. Para pasar de X a Y se consume
      energía.
    4. La configuración electrónica de Y corresponde
      a un átomo de Aluminio.

Estructuras de Lewis, estructura
espacial de moléculas, polaridad, …

Cuestión

Nivel:

C.O.U.

Fecha:

Junio 2001

Pregunta:

Opción B – C 1

11.-

  1. Escribe
    la configuración electrónica de cada una de las siguientes especies
    químicas:
    Mg+2       ,
    Ar
    ,
    Si
    ,        S-2
    (0,8 puntos)

Modelos atómicos, espectros,
configuraciones electrónicas, …

Cuestión

Nivel:

2º BAC

Fecha:

Junio 2000

Pregunta:

Opción C – C 2

12.-

Dados los siguientes
conjuntos de números cuánticos para el electrón en el átomo de hidrógeno,
indique las combinaciones que no sean posibles, explicando en cada caso el
motivo:

  1. 2, 2, 1,
    +1/2
  2. 4, 0, 2,
    -1/2
  3. 1, 0, 0,
    +1/2
  4. 3, -1, 0,
    -1/2

Modelos atómicos, espectros,
configuraciones electrónicas, …

Cuestión

Nivel:

2º BAC

Fecha:

Septiembre 2000

Pregunta:

Opción C – C 4

13.-

Para los elementos Plata y
Selenio, cuyos números atómicos respectivos son 47 y 34, indique:

  1. Su
    situación en la tabla periódica (grupo y periodo).
  2. Los
    números cuánticos de los electrones desapareados.
  3. El estado
    de oxidación más probable en sus iones monoatómicos.

Modelos atómicos, espectros,
configuraciones electrónicas, …

Cuestión

Nivel:

2º BAC

Fecha:

Junio 2001

Pregunta:

Opción C – C 2

14.-

Los elementos A, B, C
y D tienen los siguientes números atómicos: 11,  l5,  l6 y 25
Responda razonadamente a las siguientes cuestiones:

  1. Indique
    el ión más estable que puede formar cada uno
    de los elementos anteriores.  (0,7 puntos)
  2. Escriba
    la estequiometría que presentarán los
    compuestos más estables que forman en A con C, B con D y B con C.
    (0,8 puntos)

Modelos atómicos, espectros,
configuraciones electrónicas, …

Cuestión

Nivel:

2º BAC

Fecha:

Septiembre 2002

Pregunta:

Opción C – C 1

15.-

Conteste para cada uno de los siguientes elementos
de la tabla periódica; A (Z=30) B (Z=35) y C (Z=1)

  1. Sus configuraciones
    electrónicas.  (0,3 puntos)
  2. Sus valencias iónicas.  (0,8
    puntos)

Modelos atómicos, espectros,
configuraciones electrónicas, …

Cuestión

Nivel:

2º BAC

Fecha:

Septiembre 2003

Pregunta:

Opción B – C 1

16.-

Los elementos A, B, C y D tienen números atómicos
10, 15, 17 y 20 respectivamente.

  1. Escribe la configuración electrónica de A, C  y
    D+2 e indica el grupo al que pertenece cada uno de estos
    elementos (1,2 puntos).

Modelos atómicos, espectros,
configuraciones electrónicas, …

Cuestión

Nivel:

2º BAC

Fecha:

Septiembre 2004

Pregunta:

Opción B – C 1

17.-

  1. Agrupe
    las siguientes configuraciones electrónicas en parejas que puedan
    representar elementos con propiedades químicas similares:

1s2 2s2   
1s2 2s2 2p3          1s2 2s2 2p6 3s2
1s2 2s2 2p6 3s1        1s2 2s2 2p6 3s2 3p3
1s2 2s1

  1. Indique,
    justificando la respuesta, si las siguientes proposiciones son
    verdaderas o falsas:

    1. Los
      elementos de un mismo grupo tienen el mismo número atómico.
    2. Los
      elementos de un mismo período tienen fórmulas análogas para sus correspondientes
      compuestos.
    3. El
      número atómico coincide con el número de protones del núcleo, pero no
      siempre coincide con el número de electrones de un átomo neutro.
    4. El
      volumen del ión óxido O-2, es
      superior que el del átomo de neón.

Modelos atómicos, espectros,
configuraciones electrónicas, …

Cuestión

Nivel:

2º BAC

Fecha:

Junio 2005

Pregunta:

Opción B – C 2

18.-

Los elementos A, B, C y D
tienen números atómicos 12, 14, 17 y 37, respectivamente.

  1. Escriba la configuración electrónica de A+2 ,
    B , C y D. (1,2 puntos)

Modelos atómicos, espectros,
configuraciones electrónicas, …

Cuestión

Nivel:

2º BAC

Fecha:

Septiembre 2005

Pregunta:

Opción B – C 2

19.-

La configuración
electrónica de un elemento A es: 1s22s22p63s23p63d104s24p64d105s25p5.
Explica razonadamente cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas:

  1. El Sb (Z=51) tiene una energía de
    ionización menor que el átomo A. (0,4 puntos)
  2. E Sn (Z=
    50) tiene un radio atómico mayor que el átomo A. (0,4 puntos)
  3. La
    energía de ionización del Cl (Z=17) es mayor que la del átomo A. (0,4
    puntos)
  4. De la
    combinación del elemento A con el elemento de Z=35 se obtiene un
    compuesto fundamentalmente iónico. (0,4 puntos)
  5. El
    elemento A es más electronegativo que el elemento de Z=17. (0,4 puntos)

Modelos atómicos, espectros,
configuraciones electrónicas, …

Cuestión

Nivel:

2º BAC

Fecha:

Junio 2006

Pregunta:

Opción B – C 2

20.-

Responde, justificando la respuesta, a las
siguientes cuestiones:

  1. Si la configuración electrónica de
    la capa de valencia de un elemento es 4s23d104p3,
    indica a qué período y grupo pertenece. ¿Qué estado de oxidación
    negativo puede tener? (1 punto).
  2. ¿Cuál o cuáles de las siguientes
    combinaciones son conjuntos válidos de números cuánticos para un
    electrón en un átomo de carbono en el estado fundamental. Razonar la
    respuesta e indicad porqué no son válidas el
    resto de combinaciones (0,25 puntos cada apartado)

 

n

l

ml

ms

b1

1

0

1

1/2

b2

2

0

0

– 1/2

b3

2

2

-1

– 1/2

b4

3

1

-1

1/2

 

Modelos atómicos, espectros,
configuraciones electrónicas, …

Cuestión

Nivel:

2º BAC

Fecha:

Junio 2008

Pregunta:

Bloque 1 – C 1A

22.-

  1. Escribe la configuración electrónica
    de cada una de las siguientes especies en estado fundamental: Cl, P3– ,
    Al3+  (0,9 puntos)
  2. Ordene los elementos químicos P, Na, Si, Mg, S, Ar, Al, y Cl según su primera energía
    de ionización, razonando la respuesta. (1,1 puntos).

DATOS: Números
atómicos: P (Z =15), Na (Z =11), Si (Z=14), Mg
(Z=12), S (Z=16), Ar (Z=18), Al (Z=13), Cl (Z=17)

Modelos atómicos, espectros,
configuraciones electrónicas, …

Cuestión

Nivel:

2º BAC

Fecha:

Septiembre 2008

Pregunta:

Bloque 1 – C 1A

23.-

Considere los elementos de números atómicos 4, 11,
17 y 33. Razone y justifique cada uno de los siguientes apartados:

  1. Escriba la configuración electrónica
    señalando los electrones de la capa de valencia (0,5 puntos)
  2. Indique a qué grupo del sistema periódico
    pertenece cada elemento y si es o no metal (0,5 puntos)
  3. Ordene de menor a mayor los elementos
    según su electronegatividad (0,5 puntos)
  4. ¿Qué estado de oxidación será el más
    frecuente para cada elemento? (0,5 puntos?

 

Modelos atómicos, espectros, configuraciones electrónicas, …

Cuestión

Nivel:

2º BAC

Fecha:

Septiembre 2009

Pregunta:

Bloque 1 – C 1A

24.-

Considere los elementos X, Y, Z cuyos números
atómicos son 20, 35 y 37 respectivamente. Responda razonadamente a las
siguientes cuestiones:

  1. Ordena los elementos X, Y, Z en
    orden creciente de su energía de ionización. (0,6 puntos)
  2. Indique el ión
    más probable que formará cada uno de los elementos anteriores. (0,7
    puntos)
  3. Indique la fórmula empírica más
    probable del compuesto formado por el elemento X (Z=20) y el Y (Z=35)
    (0,7 puntos).

Modelos atómicos, espectros,
configuraciones electrónicas, …

Cuestión

Nivel:

2º BAC

Fecha:

Septiembre 2010

Pregunta:

Opción A – C 1

25.-

Cuestión 1:  Considere los elementos con número
atómico 4, 11, 16 y 17, y responda, razonadamente, a las siguientes
cuestiones: (0,5 puntos cada apartado).

  1. Nombre cada uno de estos elementos,
    escriba su configuración electrónica y explique el número de electrones
    de la capa de valencia.
  2. Indique a qué periodo y grupo del
    sistema periódico pertenece cada elemento, y si es metal o no metal.
  3. Justifique cuál es el elemento más
    electronegativo y cuál el de menor electronegatividad.
  4. Explique cuál es el ión más estable formado por cada uno de ellos.

Modelos atómicos, espectros,
configuraciones electrónicas, …

Cuestión

Nivel:

2º BAC

Fecha:

Junio 2010

Pregunta:

Bloque 1 – C 1A

26.-

 

 

 

 

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.