Conferencia Solvay de 1927

La fotografía más famosa de la Historia de la Ciencia

Conferencia Solvay de 1927

Desde hace tiempo es muy común que los científicos mantengan reuniones cara a cara para discutir sobre los temas más candentes y actuales de su especialidad.

De todas ellas sin duda la más importante de la Historia de la Ciencia fue la V Conferencia Solvay celebrada en Bruselas en octubre de 1927, a la que corresponde la fotografía anterior.

El tema fundamental a tratar fue sobre “Electrones y fotones” y a ella asistieron los físicos más importantes de la época tales como: Albert Einstein, Max Planck, Marie Curie, Niels Bohr, Erwin Schrödinger, Louis de Broglie, Wolfgang Pauli y Werner Heisenberg, por citar solo alguno de ellos.

Debido al gran prestígio de los científicos presentes y a la importancia que su trabajo tuvo en el desarrollo de la Física Moderna, es por lo que se considera como la fotografía más famosa de la Historia de la Ciencia.

Incluso se conserva una película con los asistentes en la calle.

La anécdota más famosa que ha quedado de esta conferencia fue la protagonizada por Albert Einstein y Niels Bohr cuando discutían acerca del “Principio de Incertidumbre” de Heisenberg. Einstein comentó “Usted cree en un Dios que juega a los dados”, a lo que Bohr le contestó “Einstein, deje de decirle a Dios lo que debe hacer con sus dados”.

Ernest Solvay
Las Conferencias Solvay

Las Conferencias Solvay sobre Física fueron promovidas por el químico industrial belga Ernest Solvay (1838-1922).

El éxito como industrial le hizo acumular una considerable riqueza que usó con fines filantrópicos fundando diversos institutos de investigación científica, amén de promover las citadas conferencias.

Las Conferencias se iniciaron en 1911, siendo el tema de la primera de ellas “La Radiación y los Cuantos”. A partir de esta fecha se vienen celebrando cada tres años con el objeto de tratar los temas más actuales de la Física, asi han sido objeto de discusión temas tales como: “Estructura de la materia”, “Átomos y electrones”, “Partículas elementales y sus interacciones”, “Estructura y evolución del Universo”, etc.

Para los amantes del color aqui hay una reprodución de cómo sería la famosa fotografía si se hubiese tomado en la actualidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.