CALCULOS ESTEQUIOMETRICOS

 

 

Problemas del bloque:

Cálculos estequiométricos

Cálculos estequiométricos,
concepto de mol, …

Problema

Nivel:

C.O.U.

Fecha:

Junio 1978

Pregunta:

Opción A – P 1

1.-

El insecticida DDT
contiene únicamente los elementos C, H y Cl. Cuando se quema completamente
una muestra de 3,00 mg de DDT, con oxígeno puro, se obtienen 5,78 mg de
dióxido de carbono y 0,844 mg de agua:

  1. Determine
    la fórmula empírica del DDT.
  2. Compruebe
    que su resultado está de acuerdo con el nombre del DDT que es el dicloro difenil tricloroetano.
    Datos:

    Ar ( C ) = 12; Ar (
    O ) = 16; Ar ( H ) = 1

Cálculos estequiométricos,
concepto de mol, …

Problema

Nivel:

C.O.U.

Fecha:

Junio 1978

Pregunta:

Opción A – P 2

2.-

Un trozo de hierro
metálico puro que pesaba 0,167 gr se disolvió en ácido sulfúrico diluido
produciéndose sulfato de hierro(II)  que quedo
en presencia de ácido sulfúrico en exceso.

A continuación, la disolución resultante se trato
con 15 ml de una disolución problema de permanganato potásico que oxido todo
el hierro de sulfato de hierro(II) a sulfato de
hierro(III).

  1. Escriba
    correctamente las reacciones de disolución del hierro y de oxidación del
    hierro(II) a hierro(III) antes indicadas.
  2. Calcule
    la concentración de la disolución de permanganato potásico.
    Datos:

    Ar ( Fe ) = 55,85

Cálculos estequiométricos,
concepto de mol, …

Problema

Nivel:

C.O.U.

Fecha:

Junio 1984

Pregunta:

Opción A – P 1

3.-

Se dispone de una
disolución acuosa de HCl, cuya densidad es de 1,03
gr/cm3. Se toman 5 cm3 de esa disolución a los cuales
se va añadiendo Zn en polvo hasta que se observa que cesa el desprendimiento
de gas, en cuyo momento se detiene la adición de Zn. En ese momento se
observa que se han desprendido 70 cm3 de gas
medidos
a 25 ºC y 1 atm de presión.

  1. Indicar
    cuál es el gas desprendido.
  2. Hallar
    los gramos de Zn que han reaccionado con el HCl.
  3. Hallar
    la riqueza en masa de la disolución de HCl (%
    de HCl)
    Datos

    : R = 0,082 lit.atm/mol.K; Ar ( Zn ) = 65,37; Ar (
    Cl ) = 35,45; Ar ( H ) = 1

Cálculos estequiométricos,
concepto de mol, …

Problema

Nivel:

C.O.U.

Fecha:

Junio 1984

Pregunta:

Opción A – P 2

4.-

Se sabe que los
elementos presentes en la vitamina C son: C, H y O. En una experiencia
analítica se quemaron completamente 2,0 gr de vitamina C, obteniéndose 3,0 gr
de CO2 y 0,816 gr de H2O.

  1. Hallar
    la fórmula empírica de la vitamina C.
  2. Se
    desconoce la masa molecular con precisión pero se sabe que su valor está
    comprendido entre 150 y 200. Hallar la fórmula molecular de la vitamina
    C.
    Datos

    : Ar ( C ) = 12,01; Ar
    ( O ) = 16,00; Ar ( H ) = 1

 

Cálculos estequiométricos,
concepto de mol, …

Problema

Nivel:

C.O.U.

Fecha:

Junio 1984

Pregunta:

Opción B – P 2

5.-

Un mineral de hierro es
en realidad Fe2O3 impurificado con sustancias no
férreas. Cuando este mineral se calienta con un exceso de C puro, se obtiene
Fe metal y monóxido de carbono.

Por este procedimiento,
una muestra de 7,32 gr de este mineral libera 4,53 gr de hierro metal puro.

  1. Ajustar
    la reacción REDOX de producción de hierro.
  2. Hallar
    el porcentaje en peso de Fe2O3 en el mineral.
    Datos:

    Ar
    ( Fe ) = 55,55; Ar ( O ) = 16,00

Cálculos estequiométricos,
concepto de mol, …

Problema

Nivel:

C.O.U.

Fecha:

Junio 1988

Pregunta:

Opción A – P 1

6.-

Una muestra de aluminio
se calentó en una atmósfera de cloro seco formándose un sólido higroscópico
blanco. La muestra es de 0,250 gr y el sólido obtenido pesó 1,236 gr. Dicho
sólido se vaporiza en una vasija de 220 ml a 250 ºC y se observa una presión
de 720 mmHg. Hallar la fórmula empírica y molecular
del compuesto.

 

Datos: R =
0,082 lit.atm/mol.K; Ar
( Al ) = 26,98; Ar ( Cl ) = 35,45

Cálculos estequiométricos,
concepto de mol, …

Problema

Nivel:

C.O.U.

Fecha:

Junio 1989

Pregunta:

Opción A – P 1

7.-

El plomo es un metal
que puede obtenerse a partir de la galena (sulfuro de plomo(II)).
Para ello se tuesta el mineral con carbón en presencia de oxígeno.

  1. Escribir
    y ajustar la reacción sabiendo que en la tostación se desprenden dióxido
    de azufre y dióxido de carbono.
  2. A
    partir de 1 Kg de mineral se obtuvieron 243 litros de mezcla de gases,
    medidos a 150 ºC y 760 mmHg. Calcula el
    contenido en plomo del mineral.
  3. Calcula
    la cantidad de aire, expresado en volumen, que se necesita para la
    tostación en las mismas condiciones citadas.
     

    Datos:  R = 0,082 lit.atm/mol.K; Ar ( Pb ) = 207,2; Ar (
    S ) = 32,06
    contenido en oxígeno del aire 21% molar.

Cálculos estequiométricos,
concepto de mol, …

Problema

Nivel:

C.O.U.

Fecha:

Junio 1984

Pregunta:

Opción B – P 1

8.-

La gasolina es una
mezcla de hidrocarburos de entre 5 y 10 átomos de C. Si suponemos que se
quema únicamente octano,

  1. Calcular
    el volumen de aire medido a 25 ºC y una atmósfera que se necesita para
    quemar un tanque de gasolina (75 litros).
  2. Si la
    entalpía de combustión del Carbono es -393,5 KJ/mol la entalpía de
    combustión del hidrógeno es – 285,8 KJ/mol y la entalpía de formación
    del octano es de 249,8 KJ/mol, calcular el calor que se desprende al
    quemar un tanque de gasolina.
     

    Datos:

    R = 0,082 lit.atm/mol.K;
    Ar ( C ) = 12,01; Ar ( O ) = 16,0; Ar (
    S ) = 32; Ar ( H ) = 1,0
    Contenido en oxígeno del aire 21% molar; densidad del octano = 0,8 gr.ml-1

Cálculos estequiométricos,
concepto de mol, …

Problema

Nivel:

C.O.U.

Fecha:

Septiembre 1989

Pregunta:

Opción A – P 1

9.-

El nitrato potásico
reacciona con cloruro amónico dando lugar a cloruro potásico, monóxido de dinitrógeno y agua.

  1. Escribir
    y ajustar la reacción.
  2. Se
    calientan 10 gr de nitrato potásico con 12 gr de cloruro amónico. ¿Cuál
    es el volumen de gas recogido sobre agua, medido a 30 ºC y 1 atmósfera
    de presión?

 

Datos:   R = 0,082 lit.atm/mol.K; Presión del
vapor de agua a 30ºC = 31,82 mmHg


Ar ( Cl ) = 35,45; Ar ( N ) = 14,01; Ar ( O
) = 16,00; Ar ( K ) = 39,10

Cálculos estequiométricos,
concepto de mol, …

Problema

Nivel:

C.O.U.

Fecha:

Septiembre 1989

Pregunta:

Opción B – P 1

10.-

Un compuesto
desconocido contiene fósforo. Para conocer el porcentaje en peso de dicho
elemento se toman 0,797 gr del compuesto y después de una serie de
transformaciones se obtienen 1,086 gr de heptaoxodifosfato(V) de
magnesio.

  1. ¿Cuál
    es el número total de átomos en el producto obtenido?
  2. Calcular
    el % en peso de fósforo en el compuesto original.

 

Datos: Ar ( P ) =
30,97; Ar ( Mg ) = 24,31; Ar ( O ) = 16,00; N
Avogadro
= 6,02.1023

Cálculos estequiométricos,
concepto de mol, …

Problema

Nivel:

C.O.U.

Fecha:

Junio 1990

Pregunta:

Opción A – P 1

11.-

La nicotina, el
estimulante del tabaco, tiene un efecto fisiológico complejo sobre el
organismo. Se conoce su peso molecular que es de 162,00 umas.
Cuando se queman con oxígeno 0,390 gr de nicotina, se forman 1,072 gr de
dióxido de carbono, 0,307 gr de agua y nitrógeno.

  1. Deducir
    las fórmulas empírica y molecular de la nicotina.
  2. Escribir
    la ecuación de combustión y deducir el contenido en nicotina de un
    cigarrillo que proporciona 1,4 ml de CO2 medidos en
    condiciones normales.
     

    DatosR = 0,082 lit.atm/mol.K;Ar ( C ) = 12,01; Ar ( N ) = 14,01; Ar (
    O ) = 16,00; Ar ( H ) = 1,00

Cálculos estequiométricos,
concepto de mol, …

Problema

Nivel:

C.O.U.

Fecha:

Septiembre 1990

Pregunta:

Opción A – P 1

12.-

Se calienta un gramo de
una sustancia que contiene únicamente manganeso y oxígeno en un frasco de un
litro lleno de hidrógeno a 125 ºC y una atmósfera de presión. Se forman vapor
de agua y 0,632 gr de manganeso sólido.

  1. ¿Cuál
    es la fórmula empírica de la sustancia?
  2. Escribir
    y ajustar la ecuación de la reacción.
  3. ¿Cuál
    es la presión de los gases (agua e hidrógeno sobrante) en las mismas
    condiciones suponiendo despreciable el volumen ocupado por el metal?

 

Datos: R = 0,082 lit.atm/mol.K;  Ar (
Mn ) = 54,94; Ar ( O ) = 16,00; Ar ( H ) = 1,00

Cálculos estequiométricos,
concepto de mol, …

Problema

Nivel:

C.O.U.

Fecha:

Junio 1991

Pregunta:

Opción B – P 1

13.-

El carbonato de
magnesio reacciona con el ácido fosfórico (tetraoxofosfato(V) de
hidrógeno) y da lugar a fosfato de magnesio, dióxido de carbono y agua.

  1. Escribir
    y ajustar la reacción.
  2. Se
    mezclan 72 gr de carbonato de magnesio y 37 ml de ácido fosfórico (de
    densidad 1,34 gr.ml-1 y riqueza 50% de ácido). Calcular el
    volumen de dióxido de carbono que se obtiene medido sobre agua a 23 ºC y
    presión total de 743 mmHg.
     

    Datos:

    Presión
    de vapor de agua a 23ºC = 21 mmHg;
    Ar
    ( Mg ) = 24,31; Ar ( P ) = 30,97; Ar ( O ) =
    16,00; Ar ( C ) = 12,01

Cálculos estequiométricos,
concepto de mol, …

Problema

Nivel:

C.O.U.

Fecha:

Septiembre 1991

Pregunta:

Opción A – P 1

14.-

El sulfato sódico y el
nitrato de plomo(II) reaccionan en disolución acuosa
formando sulfato de plomo(II) insoluble y nitrato sódico.

  1. Formular
    y ajustar la reacción.
  2. En un
    experimento 35,3 ml de sulfato sódico en disolución acuosa reaccionaron
    con 32,5 ml de disolución acuosa de nitrato de plomo, dando lugar a 1,13
    gr de sulfato de plomo que se separó como sólido. Determinar las
    concentraciones molares de ambas disoluciones.

 

Datos: Ar (Na) = 23,00; Ar (O) = 16,00; Ar (N)
= 14,01; Ar (S) = 32,07; Ar (Pb) = 207,20

Cálculos estequiométricos,
concepto de mol, …

Problema

Nivel:

C.O.U.

Fecha:

Junio 1992

Pregunta:

Opción B – P 1

15.-

Dos reacciones
características del alto horno son:

1) formación del
monóxido de carbono (g) a partir del carbono (s) y dióxido de carbono

2) reducción del óxido
de hierro(III) con el monóxido de carbono de la reacción 1) dando lugar a
hierro y dióxido de carbono (g)

  1. Escribir y ajustar ambas reacciones.
  2. Calcular
    la masa de carbono que se necesita para descomponer según la reacción 1)
    el monóxido de carbono necesario para reducir 100 Kg de óxido de hierro(III) según la reacción 2).
     

    Datos:

    Ar
    ( Fe ) = 55,85; Ar ( C ) = 12,01; Ar ( O ) =
    16,00

Cálculos estequiométricos,
concepto de mol, …

Problema

Nivel:

C.O.U.

Fecha:

Junio 1993

Pregunta:

Opción B – P 1

16.-

El ácido nítrico
reacciona con en cinc, dando nitrato de cinc, óxido
de nitrógeno(II) y agua.

  1. Escribe
    y ajusta la reacción. 
  2. Calcula
    el volumen de ácido nítrico (d = 1,3 gr/ml, riqueza 72%) que se necesita
    para disolver un trozo de granalla de cinc que pesa 3 gr.
     

    DatosAr ( Zn ) = 65,39; Ar
    ( N ) = 14,01; Ar ( O ) = 16,00; Ar ( H) =
    1,01

Cálculos estequiométricos,
concepto de mol, …

Problema

Nivel:

C.O.U.

Fecha:

Septiembre 1993

Pregunta:

Opción A – P 1

17.-

El fosfato tricálcico (tetraoxofosfato(V)
de calcio) puede reaccionar:

1) con ácido sulfúrico para formar dihidrógenofosfato
cálcico y sulfato cálcico.

2) con ácido fosfórico (tetraoxofostato(V) de hidrógeno) para dar únicamente dihidrogenofosfato
cálcico.

  1. Escribir
    y ajustar ambas reacciones.
  2. Calcular
    la cantidad de fósforo existente en 100 gr de los productos de reacción
    del apartado 1) y 100 gr del producto de reacción del apartado 2).

 

DatosAr (
P ) = 30,97; Ar ( S ) = 32,06; Ar ( Ca ) = 40,08; Ar
( O ) = 16,00; Ar ( H) = 1,01

Cálculos estequiométricos,
concepto de mol, …

Problema

Nivel:

C.O.U.

Fecha:

Junio 1994

Pregunta:

Opción A – P 1

18.-

A 1200ºC el fosfato tricálcico (tetraoxofosfato(V) de calcio) funde con dióxido de silicio y carbón dando
lugar a silicato de calcio (trioxosilicato(IV) de
calcio), monóxido de carbono y fósforo.

  1. Escriba
    y ajuste la reacción.
  2. Calcule
    la masa de fósforo que se obtendrá a partir de 1000 Kg de una roca de
    composición: 78% de fosfato tricálcico y 22%
    de dióxido de silicio, cuando se funde con carbón en exceso.

Datos: Ar ( P ) = 31,0; Ar ( Si ) = 28,1; Ar (
Ca ) = 40,1;Ar ( O ) = 16

Cálculos estequiométricos,
concepto de mol, …

Problema

Nivel:

C.O.U.

Fecha:

Septiembre 1994

Pregunta:

Opción A – P 1

19.-

La combustión del
propano con exceso de oxígeno da lugar a dióxido de carbono y agua.

  1. Escriba
    y ajuste la reacción.
  2. Se
    hace arder una mezcla de 14 gr de propano con 80 gr de oxígeno.
    Terminada la combustión, se recogen sobre agua a 23 ºC y 740 mmHg todos los gases presentes. ¿Cuál será el
    volumen de agua desplazada?

 

Datos:  Ar ( C
) = 12,0; Ar ( H ) = 1,0; Ar ( O ) = 16


Presión de vapor de agua a 23 ºC = 21 mmHg

Cálculos estequiométricos,
concepto de mol, …

Problema

Nivel:

C.O.U.

Fecha:

Junio 1995

Pregunta:

Opción A – P 3

20.-

El análisis elemental
de un compuesto químico da los siguientes resultados:

C 9,9%;
Cl
58,7 %
y    F 
31,4 %

  1. Determine
    su fórmula empírica.
  2. Sabiendo  que su masa molecular es de 120,9, establezca su fórmula molecular.
  3. Identifique el compuesto del que se trata (nómbrelo).
    Datos: Ar ( C ) = 12,0; Ar (
    Cl ) = 35,45; Ar ( F ) = 19,0

Cálculos estequiométricos,
concepto de mol, …

Problema

Nivel:

C.O.U.

Fecha:

Septiembre 1989

Pregunta:

Opción A – P 1

21.-

Sabiendo que la fórmula
molecular de la glucosa es C6H12O6:

  1. Calcule
    su composición centesimal (porcentajes en masa). ¿Qué fórmula obtendría
    a partir de su análisis elemental?
  2. ¿Cuántos
    gramos de oxígeno se consumirían en la combustión de 28 gr de este
    azúcar? ¿Cuántos gramos de dióxido de carbono se formarán?
     

    Datos:

    Ar
    ( C ) = 12; Ar ( O ) = 16; Ar ( H ) = 1

Cálculos estequiométricos,
concepto de mol, …

Problema

Nivel:

C.O.U.

Fecha:

Junio 1997

Pregunta:

Opción A – P 1

22.-

Cuando se calienta una
mezcla íntima de clorato potásico y azufre se produce una reacción muy exotérmica
que conduce a la formación de cloruro de potasio y dióxido de azufre.

  1. Escribe
    la ecuación ajustada de la reacción correspondiente.
  2. Si la
    mezcla contiene 10 gr de clorato potásico y 5 gr de azufre, ¿qué
    reactivo está en exceso? ¿qué cantidad de dióxido de azufre se formará?
     

    Datos:

    Ar
    ( K ) = 39,10; Ar ( Cl ) = 35,45; Ar ( O ) =
    16,00; Ar ( S ) = 32,00

Cálculos estequiométricos,
concepto de mol, …

Problema

Nivel:

C.O.U.

Fecha:

Septiembre 1997

Pregunta:

Opción A – P 1

23.-

Un elemento M da un
compuesto de fórmula MCl2.2 H2O, que pierde agua de
hidratación cuando se calienta. Determine la masa atómica de M sabiendo que a
partir de 643,8 mg del compuesto se recogen 94,9 mg de agua.

 

Datos: Ar ( Cl ) = 35,45; Ar ( O ) = 16,00; Ar (
H ) = 1,00

Cálculos estequiométricos,
concepto de mol, …

Problema

Nivel:

C.O.U.

Fecha:

Septiembre 1999

Pregunta:

Opción A – P 1

24.-

El estaño metálico
(sólido) reacciona con el ácido nítrico concentrado formándose dióxido de
estaño (sólido), dióxido de nitrógeno (gas) y agua (líquida). En un
recipiente adecuado se colocan 5 gramos de estaño con ácido nítrico
concentrado en exceso.

  1. Escribe
    la ecuación ajustada de la reacción correspondiente.
  2. Calcula
    el volumen de gas que se recogerá medido a 700 mmHg
    y 25 ºC.

 

DatosAr(H)
= 1 ; Ar(N) = 14 ; Ar(O) = 16 ; Ar(Sn) =
118,7 ;  1 atmósfera = 760 mmHg ;


Constante de los gases ideales R = 0,082 atm.l.K-1.mol-1

Cálculos estequiométricos,
concepto de mol, …

Problema

Nivel:

2º BAC

Fecha:

Junio 2000

Pregunta:

Opción A – Cuestión
5

25.-

Supongamos que la
legislación medioambiental establece los siguientes límites para las
concentraciones de iones de metales pesados en los vertidos de aguas
residuales industriales:

Hg <0,05 mg/l
y
Pb < 7,5 mg/l

Una industria obtiene
como subproducto una disolución que es 1,0.10-5 M en nitrato de
plomo (II) y 1,0.10-5 M en nitrato de mercurio (II).

  1. Calcular
    los contenidos de Hg y Pb de dicha disolución expresándolos en mg/l
  2. ¿Qué
    cantidad de agua no contaminada debería mezclarse con cada litro de esta
    disolución para que el vertido fuera aceptable?

 

Datos: Ar (Hg) =
201; Ar (Pb) = 207.

Cálculos estequiométricos,
concepto de mol, …

Problema

Nivel:

2º BAC

Fecha:

Junio 2001

Pregunta:

Opción A – P 1

26.-

Una disolución acuosa
de ácido clorhídrico (HCl), al 20% en masa, posee
una densidad de 1,056 gr.cm-3. Calcular:

  1. La
    molaridad.  (1 punto)
  2. La
    fracción molar de soluto.  (1 punto)

 

Datos:  Masa
atómica; H = l;  O = 16; Cl = 35,5

Cálculos estequiométricos,
concepto de mol, …

Problema

Nivel:

2º BAC

Fecha:

Septiembre 2001

Pregunta:

Opción A – P 1

27.-

La pirita es un mineral
cuyo componente mayoritario es el sulfuro de hierro (II). La tostación de la
pirita (calentamiento a alta temperatura) da lugar a óxido de hierro (III) y
dióxido de azufre de acuerdo con la reacción (no ajustada):

FeS (s) +
O2 (g)  

  Fe2O3 (s) + SO2
(g)

Calcule:

  1. La
    pureza de una cierta muestra de pirita si la tostación de 5,765 gramos,
    produce 4,357 gr de
    Fe2O3 (1,0 puntos)
  2. Finalmente.
    el dióxido de azufre obtenido se utiliza en la síntesis del ácido
    sulfúrico de acuerde a reacción (no ajustada):

SO2 (g) + O2 (g) +  H2O (l)

  H2SO4

Calcule el volumen de aire (20% O y 80% N2)
medido a 10 ºC y 840 mm Hg necesario para producir una tonelada  (1 Tm)
de H2S04 (1,0 puntos).

 

Datos: masas atómicas; H = 1;
C =12; 0=16;  S =32;  Fe = 58,8;   R = 0,082 atm.l/mol.K

Cálculos estequiométricos,
concepto de mol, …

Problema

Nivel:

2º BAC

Fecha:

Septiembre 2002

Pregunta:

Opción A – P 2

28.-

Un compuesto orgánico A
contiene el 81,81 % de O y el 18,19 % de H. Cuando se introducen 6,58 gramos
de dicho compuesto en un recipiente de 10 litros de volumen a 327 ºC se
alcanza una presión de 560 mmHg. Calcule:

  1. La formula empírica del compuesto A. (1 punto)
  2. La
    fórmula molecular del mismo compuesto. (0,5 puntos)
  3. El
    nombre del compuesto. (0,5 puntos)

 

Datos:     Masas atómicas: H = 1
C = 12
R =
0,082 atm.L.mol-1.K-1

Cálculos estequiométricos,
concepto de mol, …

Problema

Nivel:

2º BAC

Fecha:

Junio 2003

Pregunta:

Opción A – P 3

29.-

Un compuesto está formado por C, H y O y su masa molecular es de 60
g/mol. Cuando se queman 30 gramos del compuesto en presencia de un exceso de
oxígeno, se obtiene un número igual de moles de dióxido de carbono (CO2)
y de agua. Sabiendo que el dióxido de carbono obtenido genera una presión de
2449 mmHg en un recipiente de 10 litros a 120 ºC de
temperatura:

  1. Determine le fórmula empírica
    del compuesto (1´2 puntos).
  2. Escriba la fórmula molecular y
    el nombre del compuesto (0´8 puntos)

 

Datos:   Masas
atómicas C = 12; O = 16 ;  H = 1 ;       R =
0´082 atm.L.mol-1.K-1

1 atm = 760 mmHg

Cálculos estequiométricos,
concepto de mol, …

Problema

Nivel:

2º BAC

Fecha:

Septiembre 2003

Pregunta:

Opción A – P 3

30.-

El análisis centesimal de cierto ácido orgánico dio el siguiente
resultado:

C = 40,00
%
H = 6,66
%
O = 53,34 %

Por otra parte, 20 gramos de ese compuesto ocupan un volumen de 11
litros a la presión de 1 atm y temperatura 400 K.

  1. Determinar la fórmula empírica
    del ácido (0,75 puntos)
  2. Determinar su fórmula molecular
    (0,75 puntos)
  3. Nombrar
    el compuesto (0,5 puntos)

 

Datos: Masas atómicas:  H = 1 ; C= 12 ;   O = 16
;       R = 0,082 atm.L.K-1.mol-1

Cálculos estequiométricos,
concepto de mol, …

Problema

Nivel:

2º BAC

Fecha:

Junio 2004

Pregunta:

Opción A – P 4

31.-

Un compuesto A presenta la siguiente composición centesimal C = 85,7
%; H = 14,3 %. Por otro lado se sabe que 1,66 gramos del compuesto A ocupan
un volumen de 1 litro, a la temperatura de 27 ºC, siendo la presión de
trabajo de 740 mmHg.
Determine:

  1. Su fórmula empírica (0,8 puntos).
  2. Su fórmula molecular (0,6 puntos).
  3. Si un mol de A reacciona con un
    mol de bromuro de hidrógeno, se forma un compuesto B. Formule y nombre
    los compuestos A y B. (0,6 puntos).

 

Datos: Masas atómicas:  H = 1 ; C= 12
;       R = 0,082 atm.L.K-1.mol-1
1 atm = 760 mmHg

Cálculos estequiométricos,
concepto de mol, …

Problema

Nivel:

2º BAC

Fecha:

Septiembre 2004

Pregunta:

Opción A – P 3

32.-

El agua oxigenada es
una disolución acuosa de peróxido de Hidrógeno, H2O2.
Se dispone en el laboratorio de una disolución de H2O2
al 33 % en peso cuya densidad es de 1,017 g.ml-1. Calcule:

  1. La
    molaridad de la disolución.
  2. Las
    fracciones molares de H2O2 y H2O.
  3. El
    volumen de esta disolución que debe tomarse para preparar 100 ml de una
    disolución cuya concentración sea 2 M.

 

Datos:      Masas atómicas: H=1    ,    O=16

Cálculos estequiométricos,
concepto de mol, …

Problema

Nivel:

2º BAC

Fecha:

Septiembre 1989

Pregunta:

Opción A – P 2

33.-

El carburo de silicio, SiC, o carborundo, es un abrasivo de gran aplicación
industrial. Se obtiene a partir de SiO2 y carbono de acuerdo a la
reacción:

SiO2 (s)  +  3 C (s)   

    SiC
(s) + 2 CO (g).

Calcule:

  1. La
    cantidad de SiC (en toneladas) que se
    obtendría a partir de una tonelada de SiO2 cuya pureza es del
    93 %. (0,7 puntos)
  2. La cantidad de carbono (en Kg)
    necesaria para que se completa la reacción anterior. (0,7puntos)
  3. El
    volumen de CO (en m3) medido a 20 ºC y 705 mmHg producido como consecuencia de la reacción
    anterior. (0,6 puntos)

 

Datos:  Masas
atómicas:            C =
12;   O = 16;    Si = 28     1
atm = 760 mmHg   


R = 0,082 atm.L.mol1.K-1

Cálculos estequiométricos,
concepto de mol, …

Problema

Nivel:

2º BAC

Fecha:

Septiembre 1989

Pregunta:

Opción A – P 4

34.-

Un compuesto orgánico
presenta la siguiente composición centesimal: C=58,5 %; H= 4,1 %;
N=11,4 % y O = 26 %. Por otro lado, se sabe que 1,5 gramos de dicho compuesto
en fase gaseosa a la presión de 1 atmósfera y a la temperatura de 500 K
ocupan un volumen de 500 ml. Determine:

  1. La
    fórmula empírica de dicho compuesto (1 punto)
  2. Su
    fórmula molecular (1 punto).

Cálculos estequiométricos,
concepto de mol, …

Problema

Nivel:

2º BAC

Fecha:

Septiembre 2005

Pregunta:

Opción A – P 4

35.-

Un hidrocarburo gaseoso
está formado por un 81,82 % de Carbono y el resto hidrógeno. Si sabemos que
un litro de dicho hidrocarburo gas, a 0 ºC y 1 atmósfera de presión tiene una
masa de 1,966 gramos, determina:

  1. Su fórmula empírica (0,8 puntos).
  2. Su
    masa molecular (0,6 puntos).
  3. La fórmula
    molecular de dicho compuesto.

 

Datos: Masas atómicas:  H = 1;  C = 12;  R = 0,082atm.l.mol-1.K-1

Cálculos estequiométricos,
concepto de mol, …

Problema

Nivel:

2º BAC

Fecha:

Junio 2006

Pregunta:

Opción A – P 4

36.-

Un compuesto orgánico contiene C, H y O. Por combustión completa de
0,219 gramos de este compuesto, se obtienen 0,535 gramos de dióxido de
carbono y 0,219 gramos de vapor de agua. En estado gaseoso 2,43 gramos de
este compuesto ocupan un volumen de 1,09 litros a la temperatura de 120 ºC y
1 atm de presión.
Determina:

  1. La fórmula empírica del
    compuesto.
    (0,8
    puntos).
  2. Su fórmula molecular (0,6 puntos).
  3. Nombra al menos dos compuestos
    compatibles con la fórmula molecular obtenida.
    (0,6 puntos)

 

DATOS:         
Masas atómicas: H = 1; C = 12; O = 16; R=0,082 atm.L.mol-1.K-1

Cálculos estequiométricos,
concepto de mol, …

Problema

Nivel:

2º BAC

Fecha:

Septiembre 2006

Pregunta:

Opción A – P 1

37.-

Las lámparas antiguas de los mineros funcionaban quemando gas acetileno
(etino) que proporciona una luz blanca brillante. El acetileno se producía al
reaccionar el agua (que regulaba gota a gota) con carburo de calcio, CaC2,
según la ecuación:

 

CaC2 (s)  +  2 H2O
(l)  

  C2H2 (g)
+  Ca(OH)2 (s)

Calcule:

  1. La cantidad de agua (en gramos)
    que se necesitará para reaccionar con 50 gramos de carburo cálcico del
    80 % de pureza.
    (1 punto)
  2. El volumen de acetileno (en L)
    medido a 30 ºC y 740 mmHg producido como
    consecuencia de la anterior reacción.
    (0,5 puntos)
  3. La cantidad en gramos de
    hidróxido de calcio producida como consecuencia de la reacción anterior.
    (0,5 puntos)

 

Datos:     Masas atómicas: H = 1; C = 12; O =
16; Ca = 40 ;  R=0,082 atm.L.mol-1.K-1

1 atm = 760 mmHg

Cálculos estequiométricos,
concepto de mol, …

Problema

Nivel:

2º BAC

Fecha:

Septiembre 2006

Pregunta:

Opción A – P 4

38.-

Cierto compuesto orgánico sólo contiene C, H y O, y cuando se produce
la combustión de 4,6 g del mismo con 9,6 gramos de oxígeno, se obtienen 8,8 g
de dióxido de carbono y 5,4 g de agua. Además se sabe que 9,2 g de dicho
compuesto ocupan un volumen de 5,80 L medidos a la presión de 780 mmHg y 90 ºC de temperatura.
Determine:

  1. La fórmula empírica de este
    compuesto.
    (1 punto)
  2. La fórmula molecular de este
    compuesto.
    (0,5
    puntos).
  3. Nombre dos compuestos
    compatibles con la fórmula molecular obtenida.
    (0,5 puntos).

Datos:     Masas atómicas: H = 1; C = 12; O =
16;  R=0,082 atm.L.mol-1.K-1

1 atm = 760 mmHg

 Cálculos estequiométricos, concepto de mol, …

Problema

Nivel:

2º BAC

Fecha:

Junio 2008

Pregunta:

Bloque 2 – P 2A

39.-

En condiciones adecuadas,
el clorato potásico KClO3 reacciona con el azufre según la
siguiente reacción no ajustada:

KClO3 (s)  +  S (s)    


KCl (s)  +  SO2 (g)

Se hacen
reaccionar 15 gramos de clorato potásico y 7,5 gramos de azufre en un
recipiente de 0,5 litros, en el que previamente se ha hecho el vacío.

  1. Escriba la
    ecuación ajustada de la reacción.
    (0,6 puntos)
  2. Explique
    cuál es el reactivo limitante y calcule la cantidad (en gramos) de KCl obtenido (1 punto)
  3. Calcule la
    presión en el interior de dicho recipiente si la reacción anterior se
    realiza a 300 ºC (0,4 puntos)

DATOS: Masas atómicas: K: 39,1 ; Cl: 35,5 ; O: 16  ;  S: 32,1.
R = 0,082 atm.L.K-1.mol-1

 

Cálculos estequiométricos,
concepto de mol, …

Problema

Nivel:

2º BAC

Fecha:

Junio 2009

Pregunta:

Bloque 2 – P 2A

40.-

En 1947 un barco
cargado de fertilizante a base de nitrato amónico NH4NO3,
estalló en Texas City (Texas USA) al provocarse un incendio. La reacción de
descomposición explosiva del nitrato amónico se puede escribir según la ecuación:

2 NH4NO3 (s) 

2 N2 (g) + O2 (g) + 4 H2O (g)

Calcule:

  1. El volumen total en litros de
    los gases formados por la descomposición de 1000 Kg de nitrato amónico a
    la temperatura de 819 ºC y 740 mmHg.
    (1 punto).
  2. La cantidad de energía en forma
    de calor que se desprende en la descomposición de 1000 Kg de nitrato
    amónico.
    (1 punto).

Datos: Masas atómicas:
H = 1 ; N = 14 ; O = 16 ; 


R = 0,082 atm.L.K-1.mol1 ; 1 atm
= 760 mmHg.



ΔHf°[NH4NO3
(s)] = – 366,6
kJ.mol-1; ΔHf°[H2O
(g)] = – 241,82
kJ.mol-1

Cálculos estequiométricos,
concepto de mol, …

Problema

Nivel:

2º BAC

Fecha:

Junio 2009

Pregunta:

Bloque 2 – P 2B

41.-

La urea, CO(NH2)2, es un compuesto de gran
importancia industrial en la fabricación de fertilizantes. Se obtiene
haciendo reaccionar amoniaco, NH3, con dióxido de carbono, CO2,
de acuerdo con la reacción (no ajustada):

NH3 + CO2

CO(NH2)2
+ H2O

Calcule:

  1. La
    cantidad de urea (en gramos) que se obtendría al hacer reaccionar 30,6
    gramos de amoniaco y 30,6 gramos de dióxido de carbono. (1 punto).
  2. La
    cantidad (en gramos) del reactivo inicialmente presente en exceso que
    permanece sin reaccionar una vez se ha completado la reacción anterior
    (0,5 puntos).
  3. La cantidad (en Kg) de amoniaco
    necesaria para producir 1000 Kg de urea al reaccionar con un exceso de
    dióxido de carbono (0,5 puntos).

Datos: Masas atómicas:
H = 1 ; N = 14 ; O = 16 ; C = 12

Cálculos estequiométricos,
concepto de mol, …

Problema

Nivel:

2º BAC

Fecha:

Septiembre 2010

Pregunta:

Opción A – P 2

42.-

Problema 2: La etiqueta de una botella de una disolución acuosa de amoniaco, NH3,
indica que su concentración es del 32 % en peso y su densidad de 0,88 kg/L.
Calcule:

  1. La concentración de la
    disolución en moles/L. (1 punto)
  2. El volumen de esta disolución
    concentrada de amoniaco que debe tomarse para preparar 2 litros de
    amoniaco de concentración 0,5 M. (1 punto).

DATOS: Masas atómicas H = 1;  N = 14.

Cálculos estequiométricos,
concepto de mol, …

Problema

Nivel:

2º BAC

Fecha:

Septiembre 2012

Pregunta:

Opción A – P 2

43.-

Problema 2: La primera etapa de la síntesis industrial del ácido sulfúrico, H2SO4 , corresponde a la obtención
del dióxido de azufre, SO2 . Este óxido se puede preparar por
calentamiento de la pirita de hierro, FeS2 , en presencia de aire,
de acuerdo con la siguiente reacción ajustada:

4 FeS2
(s)  +  11 O2 (g)
 


2 Fe2O3 (s)   +  8 SO2 (g)

Si el rendimiento de la
reacción es del 80 % y la pureza de la pirita del 85 % (en peso), calcule:

a)        La masa en
kg de SO2 que se obtendrá a partir del tratamiento de los 500 kg
de pirita. (1 punto)

b)       El volumen
de aire a 0,9 atmósferas y 80 ºC que se requerirá para el tratamiento de los
500 kg de pirita (1 punto).

DATOS:         Masas
atómicas: O = 16 ; S = 32 ; Fe = 55,8 ; R= 0,082 atm.L.K-1.mol-1


El aire contiene un 21 % de oxígeno.

 

Cálculos estequiométricos,
concepto de mol, …

Problema

Nivel:

2º BAC

Fecha:

Junio 2013

Pregunta:

Opción B – P 2

44.-

Problema 2: El
titanio es un metal con numerosas aplicaciones debido a su baja densidad y
resistencia a la corrosión. La primera etapa en la obtención del titanio es
la conversión de la mena rutilo, TiO2 (s), en tetracloruro de
titanio, TiCl4 (g) mediante reacción con carbono y cloro de
acuerdo a la siguiente reacción (no ajustada):

TiO2
(s)   +   C (s)   +   Cl2
(g)     

   TiCl4
(g)   +   CO (g)

  1. Ajuste la reacción y calcule los
    gramos de TlCl4 que se obtendrán al hacer reaccionar 500
    gramos de una mena de TiO2 del 85,3 % de riqueza con 426,6
    gramos de cloro y en presencia de un exceso de carbono.
    (1,2 puntos).

<![if !supportLists]>b.    <![endif]>Si
la reacción anterior se lleva a cabo en un horno de 125 L de volumen, cuya
temperatura se mantiene a 800 ºC ¿Cuál será la presión en su interior cuando
finalice la reacción?

DATOS: Masas atómicas: C = 12 ; O =
16 ; Cl = 35,5 ; Ti = 47,9 ; R= 0,082 atm.L.K-1.mol-1

 

 

 

 

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.